:

¿Qué es un espacio físico en arquitectura?

Alex Nájera
Alex Nájera
2025-10-28 21:47:21
Respuestas : 2
0
El documento define varios tipos de espacios: físico, perceptible, conceptual, funcional, conexos-estáticos, direccional-no direccional, positivos-negativos y personal. Cada tipo de espacio tiene características específicas que influyen en la percepción, uso y desplazamiento en diferentes entornos. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo interactuamos con nuestro entorno físico y social. El espacio físico se refiere al entorno construido o natural que nos rodea, incluyendo edificios, calles, parques y otros espacios urbanos o rurales. El espacio físico puede influir en nuestra salud, seguridad y bienestar, por lo que es importante considerar su diseño y planificación. El espacio físico también puede ser un reflejo de la cultura y la sociedad que lo habita, ya que refleja los valores, creencias y prioridades de la comunidad. El diseño del espacio físico puede influir en la forma en que las personas interactúan entre sí y con su entorno, lo que puede tener un impacto en la cohesión social y la calidad de vida. El espacio físico es un elemento clave en la arquitectura y el urbanismo, ya que puede influir en la forma en que se utilizan y experimentan los edificios y los espacios públicos. La planificación y el diseño del espacio físico deben considerar factores como la accesibilidad, la sostenibilidad y la equidad, para crear entornos que sean seguros, saludables y agradables para todos.
Sandra Herrero
Sandra Herrero
2025-10-28 21:14:12
Respuestas : 2
0
Puede definirse como el volumen de aire limitado por paredes, el suelo y el techo de una sala, en la obra esto se ve reflejado en cada uno de los lugares que están delimitados por cerramientos, cada uno de los apartamento e incluso la planta baja son espacios físicos. El espacio positivo está concebido como un vacio que envuelve una cáscara, construida para definirlo y contenerlo y el espacio negativo se crea vaciando un solido existente. Espacio Funcional: Es en el que realmente nos movemos y usamos. Por su propia configuración el espacio puede determinar o sugerir modelos de conducta a pesar de las barreras u obstáculos. Por su propia configuración se puede determinar o sugerir modelos de conducta, a pesar de las barreras u obtaculos. Hablamos como espacio direccional, por contraposición al espacio no direccional. El edificio se puede apreciar que tiene una lectura clara de cómo recorrer la zona residencial es decir, cumple como un espacio direccional porque cada espacio te va llevando a un ambiente sea un apartamento o área determinada y desde el comienzo en la entrada principal se encuentra el área de circulación para subir a los pisos de apartamento en el que ellos se distribuye en dos bloques y con un bloque de conexión en el cual se encuentran las escaleras y el ascensor. Espacio personal Se aprecia en la edificación que cada uno de los lugares cumple con una buena calidad espacial en la que se perciben unas dimensiones adecuadas para los usuarios tanto en las áreas sociales como en los apartamentos y estos espacios dan una sensación en el que los individuos se sientan que invaden su espacio personal. El edificio se puede apreciar que tiene una lectura clara de cómo recorrer la zona residencial es decir, cumple como un espacio direccional porque cada espacio te va llevando a un ambiente sea un apartamento o área determinada y desde el comienzo en la entrada principal se encuentra el área de circulación para subir a los pisos de apartamento en el que ellos se distribuye en dos bloques y con un bloque de conexión en el cual se encuentran las escaleras y el ascensor.

Leer también

¿Qué son los obstáculos físicos?

Las barreras físicas, psicológicas, sociales y ambientales son un desafío significativo para mantene Leer más

¿Qué son las barreras físicas y arquitectónicas?

Las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o hechos por el hombre, los Leer más