Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o creados por el hombre que impiden o bloquean la movilidad o el acceso para las personas con discapacidades.
Estas barreras pueden afectar las oportunidades de las personas con discapacidades para participar en sus comunidades.
Ejemplos de barreras físicas incluyen escaleras y aceras que impiden que una persona con discapacidades de movilidad use una acera o ingrese a un edificio o la ausencia de una báscula accesible en un consultorio médico que acomoda a las personas que usan sillas de ruedas.
En los EEUU, los estándares emitidos bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de Barreras Arquitectónicas abordan el acceso a los lugares públicos, instalaciones comerciales, edificios gubernamentales, instalaciones de recreación, escuelas, y otros lugares.
La Junta de Acceso y la Red Nacional sobre la ADA pueden ayudar a los arquitectos, planificadores, constructores, y abogados a comprender e implementar estos estándares en la construcción nueva y las instalaciones existentes.
A lo largo de su historia, NIDILRR ha financiado proyectos que investigan cómo las barreras físicas afectan a las personas con discapacidades en relación con la participación comunitaria, incluyendo el empleo y la educación, y sobre cómo hacer que el entorno físico accesible para las personas con discapacidades.
Los especialistas en información de NARIC buscaron en la colección de NARIC y encontraron más de 700 artículos relacionados con la investigación de barreras físicas.
Busque REHABDATA para encontrar artículos relacionados o póngase en contacto con NARIC para que los especialistas en información le ayuden en su búsqueda.