:

¿Qué son los ejercicios isométricos y pliométricos?

Oriol López
Oriol López
2025-06-09 05:02:59
Respuestas : 3
0
Los ejercicios pliométricos se tratan, principalmente, de realizar lanzamientos y saltos que provocan la contractura de los músculos, haciendo que trabajen de forma explosiva en poco tiempo. El objetivo de los ejercicios pliométricos es aumentar la velocidad y la fuerza, razón por la cual a los atletas les ayuda a potenciar su rendimiento. Este tipo de entrenamiento es distinto al que se realiza con ejercicios isométricos, que implican movimientos lentos y más largos. La pliometría se enfoca en movimientos intensos y veloces. Los saltos y lanzamientos que conforman este entrenamiento consisten en combinan tres formas distintas de activación muscular, es decir, se provoca el estiramiento y la contracción del músculo de forma rápida, lo cual da lugar a una activación intermedia que llamamos isométrica. Los ejercicios isométricos implican movimientos lentos y más largos.
Beatriz Ulloa
Beatriz Ulloa
2025-05-31 23:59:02
Respuestas : 2
0
Entre los cuales podemos destacar los isométricos, excéntricos, pliométricos, isoinerciales y los terapéuticos. Es un tipo de entrenamiento en el cual se debe realizar el movimiento con mayor potencia y en menor tiempo. Los ejercicios pliométricos son utilizados para trabajar dos variables importantes, por lo que es un tipo de ejercicio que es usado constantemente en el entrenamiento de ciertos deportes, y en aquellas personas que desean aumentar su resistencia física. Entre los más comunes de este tipo de ejercicio, encontramos los saltos mortales y simples, la voltereta y algunos que generan movimientos de alto impacto. Esto lo que nos indica es que es un entrenamiento que no es recomendable para todo tipo de personas, debido a la intensidad del ejercicio.

Leer también

¿Qué son los ejercicios isométricos e isotónicos?

Este tipo de ejercicio es aquel en el que se mantiene la misma medida, dimensión o longitud de los m Leer más

¿Cuál es la diferencia entre ejercicios isométricos, isocinéticos e isotónicos?

Mientras que unos requieren movimiento, otros trabajan con la tensión muscular. Este tipo de ejerci Leer más

Carlota Hurtado
Carlota Hurtado
2025-05-31 23:12:10
Respuestas : 5
0
La contracción isométrica en escalada está relacionada con todos los movimientos estáticos que se realizan mientras se escala. Por ejemplo, el tiempo que los dedos agarran una presa con la misma intensidad de fuerza requiere de una contracción isométrica de la musculatura del antebrazo. La contracción pliométrica está relacionada con los lanzamientos y los movimientos dinámicos tanto en la fase de arrancada como en la de caída sobre la presa a la que se ha lanzado. En la fase de arrancada, se crea un pre-estiramiento muscular que acumula una energía potencial en el músculo para ser utilizada en el momento del lanzamiento. Por otra parte, en la caída sobre la presa el hecho de retener la inercia creada por el impacto de los dedos sobre el agarre también requiere de un desgaste de energía extra.
Helena Rueda
Helena Rueda
2025-05-31 23:09:28
Respuestas : 5
0
Son unos ejercicios en los que el músculo hace fuerza, se tensiona, sin tener que hacer movimientos, repeticiones continuas o desplazamientos. Se pueden hacer en casa, en pocos minutos y los resultados son muy buenos. Los típicos son las planchas, las sentadillas sobre una pared, elevación de cadera, elevación de hombros, incluso las típicas flexiones sin moverte. Además, tienes un rango muy amplio de ejercicios PLIOMÉTRICOS, que son ejercicios en los que sí hay movimiento y repetición, que buscan mejorar la potencia muscular, con movimientos rápidos, mediante la contracción, extensión. Algunos de los pliométricos más básicos y extendidos son los que hacemos durante las sesiones de técnica de carrera, los multisaltos, sentadillas con saltos al final de cada repetición, recepción de saltos desde un escalón al suelo, saltos a una pierna en escalón.

Leer también

¿Qué ejercicios son los isométricos?

Son un tipo de ejercicio que implican tensión muscular sin necesidad de movernos del sitio. Entre l Leer más

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio isotónico?

Los ejercicios isotónicos ofrecen numerosos beneficios, que incluyen: Mejora de la Fuerza Muscular: Leer más