:

¿Cómo puedo saber si mi casa es tóxica?

Aleix Pastor
Aleix Pastor
2025-10-24 01:45:54
Respuestas : 0
0
Siempre con el apoyo de todos los integrantes de la familia. Si quieres saber si tu casa es tóxica puedes fijarte si tiene buena iluminación, si le entra la luz del sol, si tiene alfombras y paredes tapizadas de tela, si se usan insecticidas para matar moscos o cucarachas, o si tienes muchas cortinas en las ventanas. Estos son solo algunos factores que pueden influir en la salud de tu hogar. También puedes llevar a cabo las siguientes acciones para reducir la toxicidad en tu casa: Ventila tu casa. Di no a los aromatizantes y velas comerciales con aroma y color. Consigue plantas de interior con capacidad de filtrar químicos. Aspira regularmente los pisos y muebles. Busca limpiadores que no tengan compuestos orgánicos volátiles. Cambia los productos de limpieza tóxicos por bicarbonato, peróxido de hidrógeno y vinagre y evita almacenar pintura, adhesivos y solventes. Lava tus manos regularmente. Revisa bien la cosmética y si Bombayंबर zwei condiاش en envases.
Miguel Ángel Merino
Miguel Ángel Merino
2025-10-24 01:14:58
Respuestas : 2
0
No se trata de vivir en una burbuja ni prescindir de los avances tecnológicos sino de apostar por las opciones que eviten o minimicen la exposición crónica a ciertas sustancias. Hay casas en las que el aire es hasta ocho veces menos limpio que el de la calle. Se puede deber a múltiples factores, desde los materiales de construcción hasta los barnices y pinturas, los muebles o el estilo de vida. Sin entrar en pánico, hay pequeños cambios que podemos realizar para que nuestra casa sea más saludable. La salud depende en un 20-30% de la genética y en un 70-80% de los hábitos y factores ambientales, por eso es decisiva nuestra acción. Necesitamos más normativas para evitar el consumo involuntario de los llamados químicos permanentes, sobre todo esas pequeñas dosis que con una exposición crónica devienen en perjudiciales. Somos conscientes del cambio climático o de la deforestación, de cómo se queja la tierra. Pero la gran factura pendiente es el deterioro de la salud de las personas. De forma genérica, la salud depende en un 20-30% de la genética y en un 70-80% de los hábitos y factores ambientales, por eso es decisiva nuestra acción. La arquitectura tiene que ser una herramienta de salud pública.

Leer también

¿Qué es la cocina inclusiva?

La cocina es un lenguaje universal. Y es que la cocina es una actividad ideal para la integración, Leer más

¿Cómo obtener una cocina nueva en la asociación de viviendas?

Para obtener una cocina nueva en una asociación de viviendas, considera las siguientes opciones: Re Leer más

Rubén Ocasio
Rubén Ocasio
2025-10-24 01:00:41
Respuestas : 2
0
Puedes saber si tu casa es tóxica prestando atención a las alfombras, ya que algunas están fabricadas con materiales sintéticos que pueden causar irritación en los ojos y problemas respiratorios. Debes prestar atención a los limpiadores y ambientadores que usas, ya que algunos productos contienen químicos que pueden generar asma y perjudicar la salud. Debes seleccionar productos con etiqueta ecológica europea y evitar aquellos que contengan amoníaco o cloro. Debes revisar tus colchones, ya que algunos contienen productos químicos que pueden contaminar el aire de tu habitación y dañar tu cuerpo. Debes buscar un colchón sin espuma de poliuretano y considerar una buena opción un colchón de látex. Debes evitar comprar bombillas incandescentes, que dañan la vista a lo largo del tiempo, y buscar bombillas halógenas, de LED o fluorescentes compactas. Siempre hay que tener precaución al manejar bombillas que puedan liberar mercurio si se rompen, ya que es perjudicial para nuestra salud.
Jan Ceballos
Jan Ceballos
2025-10-23 22:11:45
Respuestas : 1
0
Un espacio cerrado puede estar contaminado por distintas sustancias tóxicas, muchas veces imperceptibles pero que están presentes en elementos de uso diario: desde detergentes o ambientadores a fibras que forman parte de nuestros colchones o alfombras. También pueden estar presentes en materiales de construcción y pinturas, calefactores y chimeneas o luces y bombillas. Lo ideal es reducir en la medida de lo posible la presencia de tóxicos en el hogar, aunque no siempre es posible. En todo caso, es necesario tenerlos identificados y usarlos correctamente. Es muy recomendable leer la etiqueta de los productos para saber de qué están compuestos y qué posibles riesgos atañen. Recomendamos: que busquéis productos ecológicos que sustituyan a los productos limpiadores de toda la vida, que mantengáis la casa limpia de polvo y que por supuesto procuréis que los niños estén alejados de todos ellos.

Leer también

¿Cómo tener una cocina libre de toxinas?

1. Pon atención a los utensilios 2. Algunas espátulas y cucharas para mezclar también pueden conten Leer más

¿Cuál es un ejemplo de una cocina comunitaria?

Las cocinas comunitarias aprovechan espacios aptos para un cocinado colectivo de alimentos que están Leer más