:

¿Cuál es un ejemplo de una cocina comunitaria?

Miguel Ángel Sotelo
Miguel Ángel Sotelo
2025-10-23 20:43:27
Respuestas : 1
0
La cocina comunitaria del Gòtic sirve de punto de encuentro para mujeres del barrio, que comparten conocimientos, recetas y experiencias y fortalecen vínculos en el vecindario. Es la cocina del Centro Cívico Pati Llimona la que sirve de escenario a unas dieciocho mujeres del barrio para dedicar la mañana y el mediodía a compartir espacio, experiencias, recetas de cocina y mucho más. La técnica de la Dirección de Servicios a las Personas y al Territorio del Distrito de Ciutat Vella, Helena Ylla-Català, lo define como un lugar donde “promover la participación comunitaria de vecinas del barrio”. “La cocina es la excusa; lo que se pretende es fortalecer las redes del barrio con un proyecto interseccional”, defiende. Hemos trabajado mucho el tema de la alimentación sostenible y saludable y también los métodos de conservación. Hacen el desayuno, preparan la comida, charlan y conocen mejor a otras vecinas. Las usuarias son las protagonistas centrales de la cocina comunitaria. “Y, además, he aprendido a cocinar un cuscús y una musaka buenísimos”, remata Bonaire.
Beatriz Ulloa
Beatriz Ulloa
2025-10-23 20:13:08
Respuestas : 2
0
Un ejemplo de cocina comunitaria es el proyecto Nodrim Torre Romeu, que se lleva a cabo en el barrio de Torre Romeu en Sabadell. Este proyecto consiste en un conjunto de talleres enfocados a promover hábitos de alimentación saludable y generar participación y conocimiento mutuo entre las vecinas y vecinos del barrio. La cocina del Centro Cívico Torre Romeu se convierte cada lunes y martes en un espacio abierto de participación, donde las personas pueden cocinar juntas y compartir recetas. El proyecto también fomenta la cooperación y el consumo de hortalizas, y tiene un servicio de canguraje para facilitar la conciliación y el cuidado de los niños. El proyecto Nodrim Torre Romeu es un ejemplo de cómo las cocinas comunitarias pueden ser un espacio para la convivencia, la implicación y la cohesión social en un barrio. La práctica de la cocina y el trabajo en equipos para realizar las recetas es un motor para la cohesión y el conocimiento sin prejuicios, y los vínculos que se generan durante estas actividades retroalimentan las relaciones entre vecinas y vecinos. El proyecto también ha generado un sentimiento de pertenencia al territorio y ha fomentado la motivación y la implicación de las personas participantes.

Leer también

¿Qué es la cocina inclusiva?

La cocina es un lenguaje universal. Y es que la cocina es una actividad ideal para la integración, Leer más

¿Cómo obtener una cocina nueva en la asociación de viviendas?

Para obtener una cocina nueva en una asociación de viviendas, considera las siguientes opciones: Re Leer más

Oriol Roig
Oriol Roig
2025-10-23 18:45:46
Respuestas : 0
0
Las cocinas comunitarias aprovechan espacios aptos para un cocinado colectivo de alimentos que están infrautilizados, para realizar un cocinado y envasado de alimentos, para que las socias y los socios puedan venir a recogerlo posteriormente. Dicho de esta manera, podría pensarse que no es más que un servicio de comida para llevar, pero una cocina comunitaria cumple ciertas características de funcionamiento, para perseguir una serie de objetivos políticos y sociales. El objetivo principal de la cocina comunitaria no es otro que incidir en los modelos de consumo de las comunidades, y crear una red de cocinas que persiga de manera transformadora los siguientes objetivos sociales a través de la operativa anteriormente descrita.