:

¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y movilidad reducida?

Manuela Garica
Manuela Garica
2025-10-27 21:45:44
Respuestas : 2
0
La minusvalía es una discapacidad específica que posee un individuo en un momento determinado. Esta discapacidad puede ser tanto física como mental y en diversas ocasiones no afecta a la movilidad del individuo. La movilidad reducida, ¿qué es? El término de movilidad reducida significa que la persona tiene un problema para realizar movimientos sin ayuda externa, generalmente necesitan de una silla de ruedas para desplazarse. La movilidad reducida puede ser transitoria, como por ejemplo en personas que sufren accidentes que les provocan esguinces o fracturas. Existen otras situaciones dónde la movilidad reducida es provocada por amputación de miembros inferiores. En esta situación la movilidad reducida suele ser permanente y en este caso en particular se transforma en una minusvalía. Usualmente se emplea el término movilidad reducida de manera inclusiva, es decir, es usado para incluir todas las personas que temporal o permanentemente tengan dificultad para la movilidad, sin hacer referencia a la condición que suscitó esa pérdida de movilidad, es decir, sin mencionar el tipo de lesión, sin especificar el tipo de discapacidad o minusvalía presenta en el individuo. Es importante definir el significado de cada uno de ellos para utilizarlo en el momento preciso y en la persona adecuada, considerando las particularidades de cada caso. Aunque el término minusvalía es aplicado con mucha frecuencia a aquellas personas que tienen movilidad reducida, no es correcto emplearlo en ciertas circunstancias.
Ana María Chapa
Ana María Chapa
2025-10-27 21:12:59
Respuestas : 0
0
Minusvalía y movilidad reducida son dos términos que pueden confundirse en multitud de ocasiones. Aun así, las diferencias entre uno y otro son importantes y muy claras. La discapacidad puede relacionarse con un problema distinto al del movimiento, ya que, como dice el DRAE, puede ser tanto física como mental. La movilidad reducida puede tratarse, además, de una parte del cuerpo puntual o extensa, y temporal o permanente. Una de las diferencias con la minusvalía es que esta última tiene una limitación que puede no ser del movimiento congénita o adquirida, mientras que la movilidad reducida puede ser temporal, como por ejemplo una rotura en el tobillo. Minusvalía puede ser tanto mental como física, es decir, no tiene por qué relacionarse con la dificultad de movimiento, como sugiere la movilidad reducida. Tampoco se trata de un problema temporal, sino que es congénito o adquirido. La movilidad reducida puede ser temporal o permanente. Minusvalía no es lo mismo que movilidad reducida, aunque ambos términos tengan similitudes. Conocer el significado y aplicación de ambos hará que los entendamos y los apliquemos correctamente en la sociedad.

Leer también

¿Cuál es el mejor suelo para un usuario de silla de ruedas?

Si se va a utilizar una silla de ruedas, es necesario seleccionar el suelo adecuado: Suelo laminado Leer más

¿Qué tipos de movilidad reducida hay?

Existen diversos tipos de MR, que pueden clasificarse según la naturaleza de la limitación. Algunos Leer más

Miguel Arriaga
Miguel Arriaga
2025-10-27 20:45:15
Respuestas : 6
0
La discapacidad puede ser tanto física como mental y la persona puede haber nacido con ella o haberla adquirido a lo largo de su vida. La OMS ha calificado a la minusvalía como una situación desventajosa que limita el desempeño de un rol concreto. La movilidad reducida hace referencia a la limitación de las habilidades concretas de un ser humano impidiéndole moverse sin ayuda externa en un momento determinado, aunque también puede ser permanente. Una persona puede sufrir movilidad reducida durante unas semanas debido a una rotura de pierna. Sin embargo, si la pierna tuviese que ser amputada, tendría tanto movilidad reducida como una minusvalía. Cuando hablamos de movilidad reducida debemos entender que, aunque no son lo mismo, la mayoría de discapacidades acarrean también la situación de movilidad reducida. Pero hay muchas más personas con movilidad reducida que no tienen ninguna minusvalía, como pueden ser las personas mayores.
Cristian Lorenzo
Cristian Lorenzo
2025-10-27 19:24:04
Respuestas : 3
0
La movilidad reducida (MR) hace referencia a la dificultad para desplazarse o realizar actividades físicas de manera autónoma debido a limitaciones temporales o permanentes en las funciones corporales, estructuras físicas o barreras del entorno. El término personas con movilidad reducida (PMR) engloba a quienes tienen limitaciones para utilizar el transporte debido a discapacidades físicas (sensoriales o locomotrices, ya sean permanentes o temporales), discapacidades intelectuales u otras condiciones, incluida la edad avanzada. Estas personas requieren un trato especial y adaptado a sus necesidades específicas. La movilidad reducida se valora junto al certificado de discapacidad o en otro momento, en función de si el paciente lo solicita, pero cualquier cambio en su puntuación hará que se reemplace el baremo de discapacidad vigente por otro actualizado con la MR ya incluida en su tarjeta de discapacidad. Los niños y niñas no son valorables hasta que cumplan los 3 años, salvo excepciones debido a una patología importante. El reconocimiento del grado de discapacidad se realiza en los Centros Base de cada Comunidad Autónoma que ofrecen además otros servicios especializados de interés. Los Centros Base tienen como objetivo establecer una red especializada en el tratamiento integral de las personas con discapacidad para valorar sus capacidades, su bienestar y sus habilidades sociales.

Leer también

¿Qué materiales utilizan para ayudar a una persona con discapacidad?

Los materiales que se utilizan para ayudar a una persona con discapacidad incluyen bastones regulabl Leer más

¿Cuál es la mejor superficie para una silla de ruedas?

La mejor superficie para una silla de ruedas depende de varios factores, como el tamaño de la silla Leer más

Héctor Ceja
Héctor Ceja
2025-10-27 17:57:33
Respuestas : 0
0
El concepto de PMR es más amplio que el de personas con discapacidades; abarca a personas de todos los ámbitos de la vida que pueden enfrentarse a ciertos retos a la hora de moverse. Discapacidad es un término que se refiere específicamente a las personas que tienen una deficiencia física o mental que afecta gravemente a su capacidad para realizar las tareas cotidianas. Las PMR, por otro lado, pueden no tener necesariamente una discapacidad pero siguen estando limitadas en su capacidad para desplazarse y acceder a los espacios públicos. Como tales, las personas con discapacidades se engloban bajo el paraguas de las personas con movilidad reducida; sin embargo, las personas con movilidad reducida abarcan también a aquellas que pueden necesitar ayuda debido a condiciones temporales o a problemas relacionados con la edad. Es importante que las empresas y organizaciones reconozcan esta distinción a la hora de prestar servicios a las personas con movilidad reducida. En resumen, las personas con movilidad reducida son personas que tienen limitaciones permanentes o temporales en su capacidad para desplazarse sin ayuda externa.