Los ejercicios dependiendo del tipo de contracción, objetivos, movimiento, intensidad y sistemas corporales involucrados, pueden clasificarse en varios tipos. Entre los cuales podemos destacar los isométricos, excéntricos, pliométricos, isoinerciales y los terapéuticos. Es un tipo de entrenamiento en el cual se debe realizar el movimiento con mayor potencia y en menor tiempo. Los ejercicios pliométricos son utilizados para trabajar dos variables importantes, por lo que es un tipo de ejercicio que es usado constantemente en el entrenamiento de ciertos deportes, y en aquellas personas que desean aumentar su resistencia física. Entre los más comunes de este tipo de ejercicio, encontramos los saltos mortales y simples, la voltereta y algunos que generan movimientos de alto impacto. Ayuda a muchas personas a tener un cuerpo con mejor forma y al mismo tiempo saludable. Además de ser un entrenamiento en el cual se trabaja la fuerza mediante diversos saltos y movimientos, también ayuda a los deportistas a mantener el peso corporal, aumentar la resistencia cardiovascular y gracias a todo lo anterior se pueden prevenir traumatismos, ya que el cuerpo se encuentra en mejor forma.