:

¿Qué son los ambientes flexibles?

Roberto Salas
Roberto Salas
2025-10-24 22:02:41
Respuestas : 2
0
Los espacios educativos flexibles son aulas que cuentan con mobiliario modular y tecnología integrada, lo que permite crear diferentes configuraciones en cuestión de minutos. De esta manera, se puede pasar de un espacio tradicional de enseñanza frontal a un entorno colaborativo para trabajo en equipo, o a una zona tranquila para el estudio individual. Cuando hablamos de espacios educativos flexibles nos referimos a aulas que se pueden transformar fácilmente para adaptarse a las diferentes necesidades de los alumnos y las actividades que se van a realizar. El tamaño del aula debe tener suficiente espacio para que los alumnos puedan moverse y trabajar en diferentes grupos. El mobiliario debe ser modular y versátil, para que se pueda mover y reconfigurar fácilmente. La tecnología debe estar integrada en el aula de forma que sea accesible a todos los alumnos. La iluminación debe ser flexible para adaptarse a las diferentes actividades que se van a realizar. La acústica del aula debe ser buena para evitar que el ruido moleste a los alumnos.
Esther Ros
Esther Ros
2025-10-24 21:52:31
Respuestas : 2
0
Las aulas flexibles son espacios diseñados para permitir que el mobiliario, la distribución y las herramientas educativas se ajusten a diversas modalidades de aprendizaje. A diferencia de las aulas tradicionales, en las que los estudiantes permanecen estáticos en escritorios alineados hacia el profesor o profesora, en una clase flexible el espacio se adapta según las actividades, necesidades o preferencias de los alumnos. Esto puede incluir la reconfiguración de mesas para trabajos en equipo, el uso de rincones tranquilos para la lectura o el acceso a estaciones tecnológicas o recursos para la investigación autónoma. Las aulas flexibles crean un entorno donde la colaboración es más accesible y natural. Al ofrecer un entorno más dinámico, los estudiantes se sienten más involucrados en su propio proceso de aprendizaje. La capacidad de moverse y elegir cómo participar en las actividades puede aumentar su motivación y compromiso con el aprendizaje. En un aula flexible, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades clave como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la gestión del tiempo. Los estudiantes pueden tener más control sobre su entorno, lo que fomenta la independencia y la responsabilidad. Pueden elegir dónde trabajar, cómo organizar sus materiales y qué recursos utilizar para completar sus tareas.

Leer también

¿Qué es un espacio flexible?

Los tiempos cambian y con ello surgen nuevas formas de habitar que han transformado las viviendas tr Leer más

¿Qué es un aula EFFA?

El proyecto de innovación educativa "Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje", EFFA promueve l Leer más