:

¿Cómo saber si un LED es regulable?

Inés Cadena
Inés Cadena
2025-10-23 02:54:22
Respuestas : 5
0
Para saber si es regulable, es preciso fijarse en las características del producto o en su defecto en el embalaje. Es una información que siempre tiene que estar especificada. Si nuestra lámpara LED es regulable en intensidad, lo siguiente que debemos saber es con que sistema de regulación es compatible. Hay varias formas de regular la luz LED de una lámpara, a continuación te detallamos los tipos de regulación mas utilizados actualmente. La regulación TRIAC es muy simple y no se necesitan cables adicionales. La regulación 1-10V basa su funcionamiento en la variación de la corriente continua a través de una señal analógica, esto permite realizar una regulación del 1 al 100%, más suave, progresiva y sin parpadeos, mejor en la mayoría de los casos que la regulación TRIAC. La regulación PUSH está controlada por un pulsador convencional y no necesita ningún tipo de pastilla regulación adicional. La regulación DALI es un sistema avanzado de regulación. La regulación por App Bluetooth (Wiz, Hue, Tuya, Casambi) es la forma mas sencilla de controlar tus lamparas y su puesta en marcha es facil e intuitiva.
Pilar Coronado
Pilar Coronado
2025-10-23 00:58:38
Respuestas : 4
0
Las bombillas que funcionan con electricidad continua de forma nativa siempre son regulables. Por su parte, las bombillas que llevan un driver para convertir la electricidad alterna, como los LEDs, se han de fabricar expresamente para que se puedan regular. En caso contrario podemos tener problemas de parpadeo, de regulación incorrecta o incluso dañar las propias bombillas. El parpadeo es algo inherente a la combinación de la fuente de luz y la electrónica que lleva asociada. Incluso las tradicionales bombillas incandescentes presentan cierto parpadeo o flicker cuando la tensión de alimentación pasa por 0V, y esto ocurre hasta 120 veces por segundo. El primero es por la propia carga mínima del regulador que puede ser demasiado elevada para que “detecte” correctamente las bombillas, sobre todo cuando regulamos por debajo del 50% de intensidad. También puede ocurrir que nunca podamos bajar la intensidad de luz debajo de un determinado umbral debido a la poca carga que tenemos con las bombillas LED regulables. El segundo motivo y el más común es la incompatibilidad del dimmer con las luminarias LED. Esto ocurre sobre todo al actualizar solamente las bombillas, dejando el controlador existente.

Leer también

¿Qué es la iluminación regulable?

La iluminación regulable nos permite jugar con la potencia de la luz emitida creando ambientes difer Leer más

¿Qué tipo de luz se recomienda para interiores?

La elección entre estos tipos de luz depende del uso que se le vaya a dar a la habitación. Por ejemp Leer más

Saúl Uribe
Saúl Uribe
2025-10-22 21:58:33
Respuestas : 1
0
Los LED que son regulables suelen estar etiquetados como tales en la caja. Si no está etiquetado como regulable, podremos suponer que no lo es. Las bombillas LED de intensidad regulable y sus equivalentes no regulables utilizan componentes completamente diferentes, por lo tanto, una bombilla no regulable no funcionará en un circuito regulable. Sin embargo, al contrario, no es así; una bombilla regulable funcionará bien en un circuito no regulable, simplemente no se podrá atenuar. Es importante que el regulador coincida con la tecnología de la bombilla para que funcione correctamente, porque no todas las bombillas son regulables, y no todos los reguladores atenúan todas las bombillas. Las bombillas LED (hay bombillas LED regulables y no regulables). Las lámparas LED regulables tienen actualmente un rango de regulación menor que una lámpara de filamento. Actualmente, los LED se atenúan hasta aproximadamente el 10% de la emisión total de luz, mientras que las de filamentos pueden bajar hasta un 1-2%.