:

¿Qué son las barreras funcionales?

Unai Vicente
Unai Vicente
2025-10-21 19:02:23
Respuestas : 4
0
Las barreras funcionales se refieren a obstáculos tales como tiempo, dinero y transporte que limitan el acceso a la atención de salud mental. La organización de los obstáculos de acceso a la atención de salud mental LGBTQ+ a lo largo de un continuo que va desde las barreras funcionales hasta las comunicativas reveló una categoría híbrida donde las barreras funcionales y comunicativas se superponen. Las barreras funcionales y comunicativas interactúan, se superponen y se combinan para aumentar las disparidades de salud. Las barreras funcionales se encuentran en un extremo de un espectro que va desde las barreras funcionales hasta las comunicativas. Las barreras funcionales y las barreras comunicativas se superponen, engranan y operan simultáneamente en una categoría híbrida. Este estudio de métodos mixtos organizó 250 respuestas abiertas en 30 códigos situados a lo largo de un espectro funcional a comunicativo. Las barreras funcionales influyen en una amplia gama de problemas de atención de la salud mental, y priorizar la capacitación de la fuerza laboral de atención de salud mental en competencias específicas LGBTQ+ puede mitigar estas barreras. Las barreras funcionales interactúan con las barreras comunicativas, como el estigma y la confianza, para limitar el acceso a la atención de salud mental. Las barreras funcionales se combinan con las barreras comunicativas para crear una red de limitaciones que afectan la atención de salud mental de las poblaciones LGBTQ+. Las barreras funcionales y las barreras comunicativas se combinan de forma única para afectar la atención de salud mental de las minorías sexuales y de género.
Nora Borrego
Nora Borrego
2025-10-21 18:14:33
Respuestas : 2
0
Las barreras físicas más comunes serían todas aquellas relacionadas con la accesibilidad y el desplazamiento: escaleras sin alternativa, calles estrechas, baños no adaptados, ausencia de ascensores, etc. Las barreras sociales son menos visibles, pero igualmente importantes. Generalmente, la capacidad de las personas con diversidad funcional es subestimada, dejándolas al margen de poder tomar decisiones que les afectan directamente. Se cree que no están capacitados y quedan directamente excluidos. Las barreras comunicativas y tecnológicas hacen referencia a la falta de apoyos que favorezcan la comprensión y a las herramientas digitales no adaptadas. Barreras que los exluyen del entorno educativo y cultural. Por ejemplo: intérpretes de signos, páginas webs no acondicionadas, etc.

Leer también

¿Qué quiere decir sin barreras arquitectónicas?

En el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, se denomina barrera arquitectónica a aquellos obstác Leer más

¿Es obligatorio eliminar las barreras arquitectónicas?

La legislación española sobre accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas es clara y con Leer más

Álvaro Dueñas
Álvaro Dueñas
2025-10-21 17:15:04
Respuestas : 3
0
Y, por otro lado, nos ayuda a entender qué barreras sociales, físicas o culturales existen y cómo pueden limitar el acceso a las personas con discapacidad a más oportunidades o recursos. La diversidad funcional aboga por una sociedad más inclusiva donde se acepten esas diferencias y se reduzca la discriminación y el rechazo a las personas con discapacidad. Se trata de enfocarse en sus habilidades y fortalezas y visibilizarlas más en el ámbito laboral. El objetivo de lo que es la diversidad funcional es combatir contra la exclusión social que sufren las personas con diversidad funcional. En el sector empresarial se ha demostrado que las personas con diversidad funcional mejoran el clima y el entorno laboral entre los trabajadores y, además, incrementan la rentabilidad empresarial. En cuanto al entorno educativo, las personas con diversidad funcional hacen posible el desarrollo de la inteligencia emocional, mejoran la capacidad del alumnado de relacionarse entre sí, mejora la capacidad de aceptarse entre los compañeros y fomentan la solidaridad y el entendimiento entre los alumnos. La diversidad funcional promueve que la sociedad cambie y se dirija a ser más justa para todas y todos. Además, la diversidad funcional promueve la igualdad de oportunidades para acceder a servicios y recursos donde todo el mundo sea aceptado.
Mario Rodríguez
Mario Rodríguez
2025-10-21 16:41:38
Respuestas : 4
0
Las barreras pueden ser más frecuentes y tener un mayor impacto en las personas con discapacidades. A menudo hay múltiples barreras que pueden dificultar extremadamente el desempeño de las personas con discapacidades, y hasta hacerlo imposible. A continuación están las siete barreras más comunes. A menudo, se presentan varias al mismo tiempo. De actitud De comunicación Físicas Políticas Programáticas Sociales De transporte Barreras de actitud Las barreras de actitud son las más básicas y contribuyen a otras barreras. Por ejemplo, algunas personas pueden no ser conscientes de que las dificultades para llegar o entrar a un lugar pueden limitar la participación de una persona con una discapacidad en las actividades comunes y de la vida cotidiana. Los ejemplos de barreras de actitud incluyen… Estereotipos: Las personas a veces estereotipan a aquellos que tienen discapacidades, al asumir que su calidad de vida es mala o que no están sanos debido a sus deficiencias. Estigma, prejuicio y discriminación: Dentro de la sociedad, estas actitudes pueden provenir de las ideas que las personas tienen acerca de la discapacidad. Las personas pueden ver la discapacidad como una tragedia personal, como algo que se tiene que curar o prevenir, como un castigo por haber hecho algo malo, o como una indicación de la falta de capacidad para comportarse en sociedad del modo que se espera. Actualmente está mejorando el entendimiento que tiene la sociedad acerca de la “discapacidad” al aceptarla como algo que ocurre cuando las necesidades funcionales de una persona no son abordadas en su entorno físico y social. Si la discapacidad no se considera como un déficit o una limitación personal, y en cambio se la concibe como una responsabilidad social por la cual todas las personas puedan ser apoyadas para llevar vidas independientes y plenas, se hace más fácil reconocer y abordar las dificultades que todo el mundo enfrenta, incluidos aquellos con discapacidades. Barreras de comunicación Las barreras de comunicación son las que experimentan las personas que tienen discapacidades que afectan la audición, el habla, la lectura, la escritura o el entendimiento, y que usan maneras de comunicarse diferentes a las utilizadas por quienes no tienen estas discapacidades. Los ejemplos de barreras de comunicación incluyen… Mensajes de promoción de la salud escritos con barreras que impiden que las personas con deficiencias de la visión los reciban. Estas barreras incluyen lo siguiente: uso de letra pequeña o falta de versiones del material con letra grande, y no disponibilidad de Braille o versiones para lectores de pantalla. Mensajes de salud auditivos que puedan ser inaccesibles para las personas con deficiencias de audición. Estos incluyen: videos que no tengan subtítulos, y comunicaciones orales que no estén acompañadas de interpretación manual (como el lenguaje por señas americano). El uso de lenguaje técnico, las frases largas y las palabras con muchas sílabas pueden ser barreras significativas para el entendimiento por parte de las personas con deficiencias cognitivas. Barreras físicas Las barreras físicas son obstáculos estructurales en entornos naturales o hechos por el hombre, los cuales impiden o bloquean la movilidad (desplazamiento por el entorno) o el acceso. Los ejemplos de barreras de físicas incluyen… escalones y curvas que le bloquean a una persona con deficiencias de movilidad la entrada a una edificación o le impiden el uso de las aceras; equipo para mamografías que requiera que una mujer con deficiencias de movilidad esté de pie; y ausencia de una báscula que acomode sillas de ruedas o a personas con otras dificultades para subirse a ella. Barreras políticas Las barreras políticas con frecuencia están ligadas a la falta de concientización o a no hacer cumplir las leyes y regulaciones existentes que exigen que los programas y las actividades sean accesibles para las personas con discapacidades. Los ejemplos de barreras políticas incluyen… negarles a las personas con discapacidades que reúnen los requisitos la oportunidad de participar o beneficiarse de programas, servicios u otros beneficios con financiación federal; negarles a las personas con discapacidades el acceso a programas, servicios, beneficios, o las oportunidades de participar como resultado de las barreras físicas; y negarles a las personas con discapacidades que reúnen los requisitos modificaciones razonables para que puedan realizar las funciones esenciales del trabajo para el que se postularon o han sido contratadas para realizar. Barreras programáticas Las barreras programáticas limitan la prestación eficaz de un programa de salud pública o atención médica a personas con diferentes tipos de deficiencias. Los ejemplos de barreras programáticas incluyen… horarios inconvenientes; falta de equipo accesible (como equipo para mamografías); insuficiente tiempo destinado para los exámenes y procedimientos médicos; poca o ninguna comunicación con los pacientes o participantes; y actitudes, conocimiento y entendimiento de los proveedores con relación a las personas con discapacidades. Barreras sociales Las barreras sociales tienen que ver con las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen —o con los determinantes sociales de la salud— que pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las personas con discapacidades. Barreras de transporte Las barreras de transporte se deben a la falta de transporte adecuado que interfiere con la capacidad de una persona de ser independiente y de funcionar en sociedad. Los ejemplos de barreras de transporte incluyen… falta de acceso a transporte accesible o conveniente para las personas que no pueden conducir debido a deficiencias visuales o cognitivas, y quizás no haya transporte público disponible o se encuentre a distancias o en lugares inconvenientes.

Leer también

¿Cuáles son algunos ejemplos de barreras arquitectónicas?

- Calles demasiado estrechas para el paso de personas en silla de ruedas. - Calles con desniveles c Leer más

¿Qué sin barreras arquitectónicas?

Las barreras arquitectónicas en el hogar se refieren a cualquier estructura o diseño en una vivienda Leer más

Dario Jáquez
Dario Jáquez
2025-10-21 16:38:05
Respuestas : 5
0
Las barreras en discapacidad a las que se tienen que enfrentar las personas no se conocen. Las barreras sociales en discapacidad son aquellas que dificultan las relaciones personales y que provocan sentimientos de exclusión. Las barreras físicas en discapacidad son aquellas que dificultan la movilidad y los desplazamientos. Las barreras de comunicación son otro tipo de barreras en discapacidad. Las barreras culturales pueden impedir la inserción laboral de las personas con diferentes tipos de discapacidad. Las barreras arquitectónicas hacen que sea más difícil el día a día de las personas. Para eliminar las barreras en discapacidad, lo primero que hay que hacer es buscar información. Existe legislación para la no discriminación para el acceso a espacios públicos urbanizados que establece una serie de normas que se deben cumplir. Pues, en ocasiones, las personas con discapacidad se encuentran, por ejemplo, con rampas cuya pendiente es tan pronunciada que les resulta imposible subir por ella.