:

¿Por qué es importante que los entrenadores den retroalimentación?

Aaron Haro
Aaron Haro
2025-06-22 20:20:16
Respuestas : 3
0
El 98% de los profesores sólo recibía esta respuesta: satisfactorio. Si mi entrenadora de bridge sólo me dijera satisfactorio, no tendría esperanza de mejorar, ¿cómo saber quién es mejor? ¿Cómo saber qué estaba haciendo diferente? Sin retroalimentación, sin entrenamiento, simplemente no hay manera de mejorar. Bill Gates sugiere que incluso los grandes profesores pueden mejorar si reciben una retroalimentación inteligente; A pesar de la dificultad que entraña esta técnica, los beneficios son extraordinarios, en primer lugar, fortalece el compromiso, refuerza las relaciones profesionales y el sentimiento de equipo, los profesionales sienten que son parte del negocio y se implican más si participan activamente en los procesos de la empresa. Mejora el rendimiento de la organización, la productividad aumenta cuando las opiniones de los empleados son tenidas en cuenta y pueden contribuir a los objetivos de la organización. Permite potenciar los puntos fuertes y desaprender aquellos hábitos menos eficaces, el intercambio de ideas y opiniones posibilita la detección de nuevas oportunidades para desarrollar aptitudes y habilidades, fortaleciendo así la autoestima y seguridad de los empleados y fomentando que se mantengan en el tiempo las mejores prácticas. Finalmente, puede ser realmente útil para desarrollar estrategias y acciones ante situaciones adversas, ya que los propios empleados son los que están más cerca de los problemas y los que mejor pueden solucionarlos.
Ana Isabel Vélez
Ana Isabel Vélez
2025-06-10 05:33:15
Respuestas : 5
0
La relación entre el entrenador y el deportista es fundamental para el éxito en cualquier disciplina deportiva, especialmente en el running. Es crucial que ambos se den retroalimentación de manera frecuente para ajustar los entrenamientos y mejorar el rendimiento. El apoyo emocional y psicológico del entrenador es vital para mantener la motivación del atleta. Una comunicación abierta y regular ayuda a detectar signos tempranos de fatiga o lesiones, permitiendo tomar medidas preventivas. El deportista no solo mejora físicamente, sino también en términos de disciplina, resiliencia y autoconfianza. Es esencial que el entrenador y el deportista mantengan un diálogo constante y abierto. El entrenador debe ser consistente en sus métodos y apoyo. Mostrar empatía hacia las dificultades y desafíos del deportista. Estar disponible para el deportista en momentos difíciles. La capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes es crucial. Ajustar los planes de entrenamiento según el estado físico y emocional del deportista. Ser capaz de responder rápidamente a cambios inesperados, como lesiones o eventos imprevistos. Diseñar programas de entrenamiento que se adapten a las necesidades individuales del deportista. Utilizar tecnologías de monitoreo para realizar ajustes en tiempo real. Optimizar la relación entrenador-deportista es un proceso continuo que requiere esfuerzo y dedicación de ambas partes. Con una comunicación abierta, metas claras, confianza mutua y adaptabilidad, esta relación puede convertirse en una herramienta poderosa para alcanzar el máximo potencial en el running. Cada deportista es único, y la personalización en el enfoque de entrenamiento es clave para el éxito. Trabaja en fortalecer esta relación y verás cómo tu rendimiento mejora significativamente.

Leer también

¿Por qué los entrenadores necesitan habilidades de comunicación efectivas?

Un entrenador eficaz debe ser un líder, un motivador y un comunicador excepcional. La comunicación e Leer más

¿Qué es el feedback en el entrenamiento deportivo?

Un feedback es la reacción, respuesta u opinión que nos da un interlocutor como retorno sobre un asu Leer más