:

¿Qué es el feedback en el entrenamiento deportivo?

Ian Henríquez
Ian Henríquez
2025-06-23 10:35:17
Respuestas : 6
0
El feedback es un medio importante para que los entrenadores ayuden a la mejora del aprendizaje motor y cognitivo de sus deportistas. Son muchos los factores que influyen en el efecto que el feedback tienen sobre los deportistas, desde características personales a otras como el entorno en que se desarrolla la actividad o las personas que la llevan a cabo. Un factor muy llamativo es la percepción de competencia que los jugadores tienen sobre su entrenador. Numerosos autores, han estudiado el efecto del feedback sobre el rendimiento, sin embargo, no hay consenso sobre la incidencia de los diferentes tipos de feedback en los deportistas. Parece que en deportistas con poca experiencia el feedback positivo sería más favorecedor, por otro lado, en deportistas con gran experiencia el feedback negativo podría ser el que mejoraría más el rendimiento. Incluso teniendo en cuenta estos estudios, es posible que dentro de cada uno de los grupos utilizados como muestra existieran diferencias individuales. Aquí podría estar la clave, en el conocimiento que los entrenadores tengan sobre cada uno de sus jugadores.
Yolanda Becerra
Yolanda Becerra
2025-06-10 09:19:11
Respuestas : 4
0
El feedback en el deporte es un componente unificador importante en toda relación y ámbito deportivo no es la excepción. Promueve al desarrollo de conocimientos y la comprensión compartida sobre diversos temas y forma la base para iniciar, mantener y terminar la relación entrenador-deportista. El Feedback no es solo charlar de la vida cuando se encuentra un ratito libre, sino que además es central en la tarea del entrenador, ya que sin un buen feedback no hay entrenamiento posible. Sin esta retroalimentación que provee información sobre la actuación del deportista es prácticamente imposible aprender y perfeccionarse. Además, es a partir de este feedback que se puede brindar no solo información objetiva sobre el desempeño sino además palabras de aliento, centrales para fomentar una mayor cohesión, sostener y aumentar el esfuerzo, desarrollar la autoconfianza, etc. Teniendo en cuenta la importancia del feedback, dentro del cual ubicamos también a los refuerzos y castigos, es importante tener en cuenta algunos principios que nos acercan a una comunicación más efectiva. Las personas respondemos más al feedback positivo que al negativo. Hay que ser lo más claro y acotado posible, especificar qué conducta estuvo correcta y en qué momento, para intentar que se repita en un futuro. No demorar en dar feedback, si algo se hizo bien conviene decirlo seguido de la acción, lo antes posible. La falta de honestidad puede minar la credibilidad. Cuando recién se está aprendiendo una habilidad es cuando debemos brindar feedback para construir la confianza, motivación e indicarle al deportista que va por el buen camino. Aplaudir el buen resultado es importante, apoyar y felicitar el esfuerzo, aun cuando no se logró el resultado esperado, también.

Leer también

¿Por qué los entrenadores necesitan habilidades de comunicación efectivas?

Un entrenador eficaz debe ser un líder, un motivador y un comunicador excepcional. La comunicación e Leer más

¿Qué preguntas debe hacer un entrenador personal a un cliente?

¿Alguna vez el médico le ha dicho que padece una condición cardíaca y que solo debería realizar acti Leer más

Marc Garza
Marc Garza
2025-06-10 08:06:03
Respuestas : 4
0
Un feedback es la reacción, respuesta u opinión que nos da un interlocutor como retorno sobre un asunto determinado. El objetivo del feedback es informar, reforzar e incentivar. El feedback puede ser negativo, con el objetivo de mantener el equilibrio de un sistema contrarrestando las consecuencias de determinadas acciones o positivo con el objetivo de hacer crecer o mejorar hacia un nuevo equilibrio el sistema. Un entrenador cuando quiere dar un feedback debería tener el objetivo de la mejora de su deportista o de su equipo. Todo deportista mejora si se le aporta información útil de sus ejecuciones y conductas. Además, esta información hace que el deportista aumente sus competencias y aprendizajes. Pero un mal feedback puede hacer hasta que el deportista pierda la confianza en él mismo. Un feedback es  la reacción, respuesta u opinión que nos da un interlocutor como retorno sobre un asunto determinado. El objetivo del feedback es informar, reforzar e incentivar. El feedback puede ser negativo, con el objetivo de mantener el equilibrio de un sistema contrarrestando las consecuencias de determinadas acciones o positivo con el objetivo de hacer crecer o mejorar hacia un nuevo equilibrio el sistema. Un entrenador cuando quiere dar un feedback debería tener el objetivo de la mejora de su deportista o de su equipo. Todo deportista mejora si se le aporta información útil de sus ejecuciones y conductas. Además, esta información hace que el deportista aumente sus competencias y aprendizajes. Pero un mal feedback puede hacer hasta que el deportista pierda la confianza en él mismo.