La fisioterapia es la profesión del área de la salud encargada de prevenir y rehabilitar diferentes lesiones del cuerpo humano.
La fisioterapia tiene un amplio campo de acción, dentro de los cuales están ortopedia, salud ocupacional, salud pública, administrativa, pediátrica, geriátrica, reumática, cardiovascular, entre otras áreas.
Es importante tener en cuenta que no solo se debe ir con un fisioterapeuta cuando hay algún tipo de dolor o lesión.
También se puede consultar con el fin de prevenir, evitar, o para prepararse antes de una cirugía osteomuscular; para consultar cualquier tipo de rutina de actividad física y para conseguir un bienestar en general de la salud.
Otro aspecto importante de la fisioterapia es lograr la reincorporación funcional en una persona con discapacidad física, aumentando el mejoramiento en su calidad de vida, en el ámbito personal, social y laboral.
La fisioterapia juega un papel crucial en la mejora de la movilidad y la flexibilidad corporal, ofreciendo una serie de ejercicios y técnicas adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Prevención y recuperación de lesiones.
Recuperación después de una cirugía.
Mejorar la calidad de vida.
Aliviar dolores musculares y/o articulares.
Rehabilitación funcional post cirugía o accidente.
La fisioterapia es clave para la prevención de lesiones a largo plazo, ya que fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y corrige desequilibrios corporales.
A través de ejercicios específicos y técnicas de rehabilitación, ayuda a reducir el riesgo de futuras lesiones al optimizar la postura y la movilidad.
Además, enseña a los pacientes cómo realizar actividades cotidianas de manera segura, disminuyendo el estrés en articulaciones y tejidos blandos.
La fisioterapia no solo trata lesiones actuales, sino que también actúa como una medida preventiva para proteger el cuerpo a largo plazo.