:

Salas ecológicas para discapacidades

Claudia Macías
Claudia Macías
2025-10-31 19:59:28
Respuestas : 4
0
El objetivo es no dejar a nadie atrás. La NAU reconoce así la necesidad de garantizar el acceso al entorno físico de las ciudades en igualdad de condiciones, en particular a los espacios públicos, el transporte público, la vivienda, la educación y los servicios de salud, la información pública y las comunicaciones. Con el fin de superar estas barreras, el diseño universal establece la necesidad de proyectar todos los espacios para que cualquier persona, independientemente de sus circunstancias, disfrute de ellos. Si se hace así, no solo se benefician las personas con discapacidad, sino también las personas de mayor edad y aquellas que, por causa de lesión o enfermedad, tienen limitada su movilidad de manera temporal. Los principios del diseño universal establecen que cualquier espacio debe pensarse para que puedan usarlo todas las personas, sin discriminar o estigmatizar. El acceso al espacio público exige que su planeación se adapte a capacidades variadas. Así se crean calles incluyentes, con un reparto equitativo del espacio entre peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Con la finalidad de alcanzar una organización inclusiva, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó el pasado 11 de junio la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad. En ella se incluye una política para todo el sistema y un marco de rendición de cuentas, cuyo objetivo es promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre otros instrumentos internacionales de derechos humanos. La Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de las Naciones Unidas.
Nahia Soler
Nahia Soler
2025-10-31 19:56:50
Respuestas : 5
0
El proyecto se emplaza en un bosque de eucaliptus de 26 hectáreas en que existen otros edificios contiguos de la Corporación La Granja, cuya función de beneficencia es la capacitación socio-laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. El encargo de una sala multiusos surgió de la necesidad de constituir un lugar de encuentro dentro del complejo educacional cuya arquitectura debía además incentivar la relación con la naturaleza, tanto para los discapacitados, como para toda la comunidad de la corporación. Con aportes del Banco de Hong Kong, la Sociedad Verein “Vamos” y otros benefactores, se pudo finalmente materializar una propuesta que cumplía con los requerimientos planteados. La propuesta de arquitectura consistió en el desarrollo de un paralelepípedo que se estructura sobre su diagonal, emplazada en el eje oriente poniente. Esto genera un interior en forma de hemiciclo que alberga un espacio muy flexible, que permite usos como sala de seminarios, exposiciones, comedores y reuniones de todo tipo. El acondicionamiento ambiental se consigue generando sistemas de ventilación cruzada y sistemas pasivos de ventilación de los elementos constructivos, como techumbres y paramentos, logrando una construcción “viva”, hecha con materiales biodegradables, capaz de respirar y permanecer en el tiempo. La materia básica de la estructura es la madera de pino insigne con la que se resuelve la obra gruesa, los revestimientos exteriores se resuelven con un tinglado de pino impregnado y las terminaciones interiores, con placas de terciado y otros aglomerados de bajo precio a la vista, logrando un edificio sustentable y séptico, que a través de un adecuado tratamiento de la madera responde a las particulares vistas del lugar, el soleamiento y al acabado de un edificio que irradia calidez.

Leer también

Audio ecológico para ciegos

Eskandar Abadi, un periodista iraní que nació sin el sentido de la vista, se orienta en el espacio e Leer más

Muebles reciclados ajustables

Mobiliario de cartón perfecto para dar un toque de diseño contemporáneo y ecológico. Son ligeros, r Leer más