:

Ventilación sostenible para inclusión

Zoe Quesada
Zoe Quesada
2025-10-31 17:35:53
Respuestas : 1
0
Es de sobra conocido que se puede conseguir un gran ahorro energético si se dota a los edificios de una ventilación controlada en función de la demanda, es decir, que sólo se ventila exactamente lo necesario para garantizar un buen ambiente interior. Para una solución a prueba de futuro, hay que pensar en un sistema de ventilación flexible que permita satisfacer necesidades futuras. Se han realizado algunos estudios sobre las tasas de ocupación en diferentes tipos de edificios, pero no son suficientes y aún queda mucho trabajo por hacer en este ámbito. Establecer la capacidad del sistema es fundamental, ya que la cantidad de aire que se necesita para la ventilación hoy no tiene por qué coincidir con la que se necesitará en el futuro. Es importante seleccionar unidades que puedan soportar grandes fluctuaciones de volumen y que tengan un sistema de control de la demanda bien diseñado que se pueda adaptar a los futuros inquilinos. Un sistema de control de la demanda bien diseñado regula el clima interior en función de las necesidades de energía, la presencia, el CO2 y varias emisiones. Un sistema sostenible que pueda gestionar la personalización permitirá tener en cuenta futuras remodelaciones y hacer que el sistema esté preparado para adaptarse a los cambios con el paso del tiempo. La elección de un sistema orientado a la demanda es especialmente importante para elegir un sistema en el que los cambios sean rápidos y sencillos, de modo que las instalaciones puedan adaptarse a las demandas cambiantes de los ocupantes sin necesidad de costosas reformas.
Lucas Cerda
Lucas Cerda
2025-10-31 15:18:08
Respuestas : 1
0
La ventilación natural industrial responde a esta demanda con un sistema pasivo, sin motores, que mejora el confort térmico y la calidad del aire sin recurrir a equipos eléctricos. La inclusión de lucernarios o monitores permite, además, combinar ventilación e iluminación natural en una única solución eficiente. Numerosas normativas actuales fomentan o incluso exigen medidas pasivas de eficiencia energética. Invertir en ventilación natural industrial no solo reduce gastos operativos, sino que mejora la reputación corporativa. La ventilación natural industrial se ha consolidado como una solución clave para empresas comprometidas con la sostenibilidad. La ventilación natural industrial ocupa un lugar destacado dentro de las tendencias de la construcción ecológica. Elegir ventilación natural industrial es apostar por una solución coherente con los principios de sostenibilidad, eficiencia energética y compromiso ambiental. La orientación del edificio, la ubicación de aberturas y el uso de materiales sostenibles se coordinan para optimizar el rendimiento del sistema. Una de las mayores ventajas de la ventilación natural industrial es la reducción directa de emisiones de CO₂. Este sistema aprovecha las condiciones naturales del entorno para renovar el aire de grandes espacios sin consumo eléctrico, reduciendo costes y emisiones.

Leer también

Audio ecológico para ciegos

Eskandar Abadi, un periodista iraní que nació sin el sentido de la vista, se orienta en el espacio e Leer más

Muebles reciclados ajustables

Mobiliario de cartón perfecto para dar un toque de diseño contemporáneo y ecológico. Son ligeros, r Leer más