:

¿Cómo puedo sanar mi espalda baja?

Nadia Caldera
Nadia Caldera
2025-06-28 02:18:56
Respuestas : 3
0
El ejercicio, como por ejemplo el aeróbico o los estiramientos, juegan un papel fundamental ya que ayudan a aliviar el dolor y a reducir el riesgo de otro dolor espalda. Trata de aguantar con cada estiramiento al menos 10 segundos, aunque se recomienden 30 o más. En Clínica Arthros disponemos de tratamientos de fisioterapia, radiofrecuencia selectiva o reeducación postural, entre otros, para aliviar el dolor de dicha zona, buscando de dónde proviene el mal estar y utilizando diferentes técnicas que incluyen sofisticados métodos terapéuticos como el laser o la terapia magnética super inductiva que contribuirán de forma decisiva a conseguir el alivio del dolor. La Postura del niño estira suavemente los músculos lumbares, que probablemente se habrán contraído si te duelen. La postura del gato mueve los músculos de la zona lumbar en dos direcciones, partiendo de la postura del niño para ayudar a estirar los músculos contraídos y para calmar la inflamación. La Torsión de la zona lumbar no solo estira la zona lumbar, también los glúteos, que pueden tensarse cuando te duele la zona lumbar, lo que al final causa más dolor. En Clínica Arthros disponemos de tratamientos de fisioterapia como complemento de las distintas técnicas que se aplican en cada uno de nuestros pacientes, y dependiendo de las características de su enfermedad causal, se realizan distintas técnicas de fisioterapia y rehabilitación en las que se incluyen sofisticados métodos terapéuticos como el laser o la terapia magnética super inductiva que contribuirán de forma decisiva a conseguir el alivio del dolor. La Terapia de radiofrecuencia selectiva transmite energía electromagnética de alta frecuencia a los tejidos del cuerpo humano creando un aumento de temperatura en los mismos de forma selectiva. Este fenómeno genera importantes efectos analgésicos y anti-inflamatorios sobre nuestros tejidos musculares y osteo articulares dañados, lo que permite conseguir un alivio del dolor.
Miguel Luján
Miguel Luján
2025-06-15 13:57:46
Respuestas : 1
0
Mejora tu postura Puede parecer una solución muy sencilla, pero mejorar tu postura puede marcar la diferencia cuando se trata de calmar el dolor de espalda. Algunos detalles que debes considerar son: Cuando estés sentado, asegúrate de usar una silla que te brinde el apoyo adecuado, de manera que tus caderas queden a mayor altura que tus rodillas. Evita los asientos demasiado bajos o blandos, como los sofás. Mantén el cuello en posición vertical e intenta no bajar demasiado la cabeza. Cuando trabajes en un escritorio, evita los movimientos de torsión manteniendo el teclado, el ratón y el teléfono al alcance de tu mano. Recuerda que los codos deben estar a la altura del escritorio y la silla justo debajo. Coloca una almohada o una toalla enrollada en la parte baja de la espalda si necesitas un apoyo adicional. Al conducir, haz pequeñas pausas con frecuencia y sal del coche para dar un pequeño paseo. Incluso podrías hacer unos ejercicios de estiramiento. Usa rodillos de espuma Los rodillos de espuma son una opción muy popular y eficaz para aliviar el dolor en los músculos de la espalda. Estos rodillos te proporcionan un automasaje, ya que ejerces presión con tu propio peso corporal. En Internet podrás encontrar diferentes ejercicios para usar el rodillo de espuma, pero si quieres empezar ahora mismo, puedes acostarte sobre el rodillo, colocándolo a lo largo de la columna vertebral, con las rodillas dobladas. Estira los brazos hacia el techo, con las palmas de las manos hacia adentro, y muévelas en círculo hacia dentro y luego hacia afuera. Mientras lo haces, levanta una pierna y estírala. Bájala lentamente y luego levanta la otra pierna. Aplica termoterapia Aplicar calor en la espalda es una estrategia para aliviar ese dolor a corto plazo. Aplicar una bolsa de agua caliente en la zona donde sientes las molestias también es un remedio casero muy eficaz, así como tomar una ducha caliente o darte un baño largo y relajante. Cambia tu dieta Llevar una dieta equilibrada siempre es útil, ya que le brinda a tu cuerpo los nutrientes que necesita para fortalecerse y repararse. También vale la pena señalar que, si tienes sobrepeso, este puede ejercer una presión adicional sobre tu espalda. Perder esos kilos de más es una excelente estrategia para que le des un respiro a tu espalda y redescubras la alegría de moverte. Duerme en una postura adecuada Tener un colchón que te brinde el apoyo adecuado es esencial para aliviar el dolor de espalda por la noche. Es importante que encuentres el grado de firmeza adecuado que te brinde alivio cuando te acuestas, sin importar en qué posición te guste dormir. No obstante, también debes intentar mantener recta la columna vertebral. Por tanto, evita usar demasiadas almohadas, ya que estas pueden desalinear tu cabeza. Considera la posibilidad de colocar una almohada entre las rodillas si duermes de lado o debajo de ellas si duermes bocarriba. Haz estiramientos La columna vertebral está diseñada para moverse, por lo que limitar los movimientos puede empeorar el dolor. Intenta hacer algunos ejercicios de estiramiento para aliviar y calmar el dolor de espalda y mejorar la movilidad. Recuerda que debes moverte lentamente, nunca fuerces tu cuerpo hasta el punto en que el estiramiento llegue a ser doloroso. Realiza los estiramientos sobre una superficie estable y uniforme. Aquí podrás ver una selección de ejercicios de estiramientos para el dolor de espalda, pero también te adelantamos algunos para que puedas empezar ahora mismo: Flexión de espalda Es un excelente remedio para la zona alta de la espalda. Acuéstate boca arriba y lleva ambas rodillas hacia el pecho. Flexiona la cabeza hacia adelante hasta que sientas un estiramiento cómodo. Mantente en esa posición durante 20 o 30 segundos. Repite de 5 a 10 veces. Rodilla al pecho Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y ambos talones apoyados en el suelo. Coloca ambas manos detrás de una rodilla y acércala lo más posible al pecho. Mantente en esa posición durante 20 o 30 segundos y repite el movimiento con la otra pierna. Repite de 5 a 10 veces por cada pierna. Bird Dog Apóyate en el suelo sobre tus manos y rodillas, con los pies separados a la altura de las caderas y los omóplatos ligeramente juntos. Extiende una pierna hacia atrás y estira el brazo opuesto hacia adelante. Mantente en esa posición durante 10 segundos, tirando de los dedos de los pies hacia abajo para extender el talón. Luego intercambia brazos y piernas. Haz 10 repeticiones por cada lado. Incorporar este tipo de cambios en tu vida cotidiana debería brindarte algo de alivio y ayudarte a redescubrir la alegría de moverte.

Leer también

¿Cómo puedo fortalecer la espalda baja?

Incluir ejercicios en tus entrenamientos que trabajen esta zona concretamente, además de ejercicios Leer más

¿Qué ejercicio es bueno para el dolor de espalda baja?

Cuando ya no sienta dolor agudo, es posible que esté preparado para realizar ejercicios suaves de fo Leer más