:

¿Cuáles son algunos ejercicios fáciles para mejorar la coordinación?

Carmen Quezada
Carmen Quezada
2025-06-20 03:51:57
Respuestas : 6
0
Para entrenar la coordinación ojo-mano, solo necesitarás una pelota de tenis. La idea es que la lances contra una pared y la recojas con la otra mano. Se trata de un ejercicio muy sencillo, pero que brinda enormes ventajas. Otra modalidad sería recoger la pelota (no importa con qué mano), pero sin salirte de una marca específica. En este ejercicio que te comentamos también entra en juego el equilibrio. Para empezar, colócate de pie y gira 180º mediante un salto. La idea es que lo hagas sin salirte del eje. Es normal que las primeras veces no obtengas el resultado esperado, pero poco a poco irás superándote. Para que este ejercicio de coordinación sea más completo, salta primero hacia un lado y, posteriormente, hacia el otro. Otro ejercicio en el que el equilibrio es parte fundamental es caminar sobre una línea en el suelo, tratando de no perder el equilibrio. Es también una forma muy sencilla de mejorar la coordinación. Una interesante variante es el tradicional juego de la rayuela que, si recuerdas, precisa de saltos coordinados sobre casillas previamente dibujadas en el suelo. En este caso, la velocidad se suma al juego a través de una fórmula tan sencilla como es la comba. Este instrumento lúdico que tantos buenos ratos nos regalaba cuando éramos pequeños dispone de una función deportiva que no debería pasar desapercibida. Hasta que te vuelvas a habituar, quizás debas ir lento al principio, pero lo ideal es que progresivamente aumentes la velocidad. Por último, te proponemos un ejercicio para coordinar brazos y piernas. Para ponerlo en marcha, consigue un balón. Pon una pierna sobre él y, a continuación, salta hasta que la otra pierna termine posada en él. Al mismo tiempo, levanta el brazo contrario a la pierna situada en la pelota.
Ariadna Ponce
Ariadna Ponce
2025-06-12 01:34:01
Respuestas : 1
0
Sentadillas son muy buenas para fortalecer la musculatura glútea y de las piernas, lo que nos dará mayor estabilidad. Nos colocaremos de pie con los pies en paralelo y abiertos a la anchura de las caderas. Nuestros brazos se colocarán a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire y al soplar bajaremos con las rodillas paralelas sin sobrepasar las puntas de los dedos y elevaremos los brazos hasta colocarlos a la altura de los ojos. Aguantaremos cinco segundos abajo y volveremos a subir. Realizaremos entre 8 y 10 repeticiones. Nos colocaremos de pie con los brazos a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire y al soplar separaremos y elevaremos una pierna y apoyaremos el peso del cuerpo sobre la que se queda apoyada en el suelo mientras colocamos los brazos en cruz. Volveremos a la posición de inicio de nuevo al inspirar. Realizaremos el ejercicio diez veces hacia cada lado y cuando hayamos dominado la técnica podremos aumentar la dificultad aguantando en el aire cinco segundos antes de volver a la posición de inicio. Comenzaremos de pie, con los brazos a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire, y al soplar, flexionaremos una pierna y colocaremos las puntas de los dedos sobre la rodilla de la pierna que se queda estirada, a la vez que subiremos los brazos al frente. Al coger aire volveremos a la posición de inicio. Haremos diez repeticiones hacia cada lado y cuando lo logremos hacer sin perder el equilibrio aguantaremos con el pie en la rodilla 5-10 segundos antes de bajarlo al suelo. Nos colocaremos en cuadrupedia, con las palmas de las manos apoyadas en la colchoneta, los brazos abiertos a la altura de los hombros y las piernas abiertas a la altura y anchura de las caderas. Elevaremos los pies y una de las manos y apoyaremos el peso de nuestro cuerpo sobre las rodillas y la otra mano, aguantaremos 10-15 segundos en la posición y volveremos abajo. Realizaremos de 6 a 8 repeticiones con cada mano. Nos colocaremos de pie con los pies en paralelo y los brazos estirados a lo largo del cuerpo. Cogeremos aire, y al soplar, llevaremos los brazos al frente, elevaremos los talones y aguantaremos la posición durante 10-15 segundos. Volveremos a la posición de inicio, descansaremos 5 segundos y volveremos a realizar el ejercicio. Haremos 10 repeticiones. Para el siguiente ejercicio utilizaremos una silla como apoyo. Nos colocaremos de pie, detrás de la silla y con la mano derecha apoyada en el respaldo. Cogeremos aire, y al soplar, realizaremos una extensión de cadera llevando la pierna izquierda hacia atrás elevando ligeramente el pie y llevaremos el brazo izquierdo a la posición de la cruz. Aguantaremos entre 5 y 10 segundos en la misma posición y volveremos a la posición de inicio. Realizaremos entre 6 y 8 repeticiones con cada pierna. Por último, nos colocaremos de pie, con los pies paralelos y los brazos en cruz. Cogeremos aire, y al soplar, flexionaremos la rodilla y elevaremos la pierna en diagonal intentando tocar la rodilla con la mano contraria. Realizaremos 10 repeticiones con cada lado y cuando consigamos hacerlo sin perder el equilibrio intentaremos aguantar unos segundos en el aire antes de volver a la posición de inicio.

Leer también

¿Cuál es el mejor ejercicio para mejorar la coordinación?

La coordinación es la capacidad del cuerpo para sincronizar diferentes movimientos de manera eficien Leer más

¿Cuáles son algunas técnicas para mejorar la coordinación?

Actividades como caminar sobre una línea recta, saltar de una plataforma a otra y usar colchonetas d Leer más

Natalia Segura
Natalia Segura
2025-06-11 23:14:37
Respuestas : 1
0
Caminar en línea recta, coloca una línea imaginaria en el suelo y camina sobre ella, asegurándote de que los pies no se desvíen. Hacer la postura de flamenco, mantén el equilibrio sobre una pierna mientras la otra está levantada hacia atrás. Lanzar y atrapar una pelota, utiliza una pelota pequeña y lánzala al aire para luego atraparla. Levantar la pierna y el brazo opuesto, de pie, levanta tu pierna derecha mientras extiendes el brazo izquierdo hacia adelante. Balancear la pierna, de pie, mueve una pierna hacia adelante y hacia atrás, como si estuvieras balanceando un péndulo. Dar pasos de cangrejo, camina lateralmente como un cangrejo, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas. Saltar la cuerda, un ejercicio clásico que mejora tanto la coordinación óculo-manual como la motriz.