El uso de aplicaciones digitales y plataformas virtuales en los centros escolares ha crecido en los últimos tiempos. Esto supone un cambio en la formación de profesores y en el desarrollo de los planes académicos que nuevas experiencias educativas interactivas y habilidades, una mejora en la interacción maestro-alumno, tanto presencial como a distancia, y un proceso de enseñanza más adaptado a las necesidades del mercado. La digitalización en la educación también ofrece la adaptación de contenidos, nuevos modelos de evaluación, el uso herramientas de monitorización de datos estadísticos y otras metodologías para el aula del futuro. El empleo de las tecnologías de la información y comunicaciones no necesariamente implica mejores notas, pero sí tiene una incidencia positiva en aspectos como la autonomía, motivación o la comprensión tecnológica. A través de la integración de las nuevas tecnologías es posible desarrollar experiencias digitales que permitan una mayor interacción y la puesta en práctica de la resolución de problemas. La implementación de tecnología educativa ofrece, entre otros, la posibilidad de digitalizar y almacenar la información en un mismo sitio, la interacción a través de servicios o aplicaciones en la nube con las que maestro y alumno comparten recursos de forma instantánea, y la simplificación del material escolar. La innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje está ligada a la integración de las nuevas competencias y conocimientos requeridos en el mercado laboral. La digitalización está influyendo sobre la formación de las personas en capacidades tecnológicas y digitales para ser capaces de satisfacer la creciente demanda de científicos de datos y otros especialistas en los distintos campos tecnológicos.