La tecnología ha democratizado e impulsado la práctica de deporte, con los smartphones, las aplicaciones deportivas y/o las pulseras de actividad, muchas personas pueden monitorizar indicadores como la intensidad del ejercicio, la distancia recorrida, el trayecto, la cantidad de calorías consumidas, la fuerza máxima, el número de pasos o la frecuencia cardíaca para evaluar sus progresos.
Los sistemas de posicionamiento y tracking de jugadores proporcionan información valiosa en deportes colectivos como el fútbol o el baloncesto, ayudando a los entrenadores a conocer mejor a los jugadores y tomar decisiones más informadas durante la competición, el entrenamiento o el descanso.
La Inteligencia Artificial permite obtener el conocimiento subyacente a partir de esta cantidad de datos, al mismo tiempo que marca la diferencia para conseguir ventaja competitiva.
Esto se debe a su velocidad, memoria y objetividad.
Contamos con laboratorios de fisiología del ejercicio, biomecánica, de entrenamiento y análisis de técnicas deportivas, fisioterapia, biología y anatomía.
Un ejemplo de esto es el Human Performance Research Lab (HPRLab), donde aprenderás y entenderás, utilizando la última tecnología, los límites psicofisiológicos del ser humano y aplicar ese conocimiento a la mejora de la salud de las personas.