:

¿Cuáles son los beneficios de las aplicaciones de biotecnología en el deporte?

Inmaculada Regalado
Inmaculada Regalado
2025-06-23 10:30:07
Respuestas : 3
0
El evento celebrado la semana pasada en Madrid de Votum.World ha puesto sobre la mesa un tema relevante para la tecnología de la salud: la integración de cannabinoides en tratamientos deportivos. La startup biotecnológica española, originaria de Murcia, ha presentado un estudio clínico que pone de manifiesto la eficacia del CBD en la reducción del dolor muscular, un avance que puede ayudar a revolucionar el ámbito deportivo y la recuperación de los atletas. Este estudio de Votum.World ha demostrado que el uso de su crema Thera.Pain Balm, rica en CBD, reduce el dolor muscular en deportistas un 60 % más que las terapias convencionales, superando al ibuprofeno en un 15 %. La Thera.Pain Balm cuenta con una formulación que incluye aceite de coco orgánico, lavanda, eucalipto, cera de abejas y 2.000 mg de CBD de espectro completo, proporciona alivio del dolor y mejora la recuperación muscular, permitiendo a los atletas mantenerse a un alto nivel de rendimiento. La tecnología y la biotecnología están cambiando la forma en que abordamos el cuidado personal y el rendimiento deportivo. La colaboración entre biotecnología y deportes está creando un futuro más saludable y eficiente, donde la recuperación y el rendimiento alcanzan nuevos niveles gracias a la ciencia y la tecnología. Seguiremos innovando y desarrollando soluciones con cannabinoides para mejorar la recuperación y el bienestar de los atletas. Este compromiso no solo beneficia a los deportistas profesionales, sino que también abre nuevas posibilidades para cualquier persona que busque mejorar su salud y bienestar a través de métodos más naturales y efectivos. La combinación de ciencia, tecnología y naturaleza puede transformar la recuperación deportiva, ofreciendo soluciones más seguras y efectivas para todos.
Aurora Esparza
Aurora Esparza
2025-06-09 18:20:39
Respuestas : 1
0
Termografía permite evaluar la temperatura superficial de los atletas para identificar lesiones o riesgos de lesión en el deporte, permitiendo además monitorizar los tratamientos de rehabilitación y la reincorporación a la práctica deportiva. Sistemas de tracking de jugadores proporcionan información valiosa en deportes colectivos como el fútbol o el baloncesto, ayudando a los entrenadores a conocer mejor a los jugadores y tomar decisiones más informadas durante la competición, el entrenamiento o el descanso. La tecnología ha democratizado e impulsado la práctica de deporte. Con los smartphones, las aplicaciones deportivas y/o las pulseras de actividad muchas personas pueden monitorizar indicadores como la intensidad del ejercicio, la distancia recorrida, el trayecto, la cantidad de calorías consumidas, la fuerza máxima, el número de pasos o la frecuencia cardíaca para evaluar sus progresos. Los sistemas a escala nanométrica se están aplicando cada vez más en el deporte. Gracias a la nanotecnología se han creado tablas de surf más ligeras, pelotas de golf que no se desvían de su trayectoria y trajes de natación que repelen el agua. La Inteligencia Artificial permite obtener el conocimiento subyacente a partir de esta cantidad de datos, al mismo tiempo que marca la diferencia para conseguir ventaja competitiva. Esto se debe a su velocidad, memoria y objetividad.

Leer también

¿Cómo influye la tecnología en el entrenamiento?

La tecnología ha permitido a los atletas monitorear y analizar su rendimiento en tiempo real. Dispos Leer más

¿Qué tecnología se utiliza en el entrenamiento deportivo?

La tecnología permite evaluar la temperatura superficial de los atletas para identificar lesiones o Leer más

Lidia Alba
Lidia Alba
2025-06-09 15:23:20
Respuestas : 4
0
La biotecnología, aplicada a la nutrición deportiva, utiliza tecnologías basadas en la biología para desarrollar productos y procesos que mejoran la salud y el rendimiento de los atletas. Desde la genómica hasta el microbioma, la biotecnología está redefiniendo lo que significa nutrir el cuerpo para el deporte de alto rendimiento. La genómica ha permitido una personalización sin precedentes en la nutrición deportiva. Al analizar el ADN de un atleta, los nutricionistas, deportólogos o nutriólogos pueden identificar cómo ciertos genes afectan el metabolismo de nutrientes, la respuesta a los suplementos y la susceptibilidad a lesiones. El microbioma intestinal juega un papel crucial en la salud y el rendimiento deportivo. La investigación ha demostrado que la composición del microbioma puede influir en la eficiencia de la digestión, la absorción de nutrientes y la inflamación sistémica. Modificar el microbioma a través de probióticos y prebióticos específicos puede mejorar la recuperación, la resistencia y el bienestar general del atleta. Los avances en biotecnología han llevado al desarrollo de suplementos y ayudas ergogénicas más efectivos y seguros. Desde proteínas de ingeniería hasta suplementos diseñados para mejorar la oxigenación y la recuperación muscular, la biotecnología está ampliando los límites de lo que es posible en la suplementación deportiva. Las tecnologías emergentes, como los sensores portátiles y las aplicaciones de inteligencia artificial, están revolucionando la forma en que se monitorea y evalúa la nutrición en los atletas. Estos dispositivos pueden proporcionar datos en tiempo real sobre la ingesta de nutrientes, el metabolismo y la respuesta del cuerpo al ejercicio. Los avances en biotecnología están marcando el comienzo de una nueva era en la nutrición deportiva, ofreciendo oportunidades emocionantes para mejorar el rendimiento atlético.
Yeray Gallego
Yeray Gallego
2025-06-09 14:31:10
Respuestas : 2
0
La tecnología siempre mejora cualquier ámbito en el que se aplica. La tecnología protege la salud de los participantes Los avances tecnológicos permiten que los deportistas sean capaces de explotar el 100% de su potencial. La combinación del talento deportivo, y la más avanzada tecnología, permite traspasar fronteras que nunca antes se han cruzado. Con el paso de los años, el rendimiento de los deportistas profesionales siempre irá en aumento. La tecnología avanza a cada segundo, y eso hará que, dentro de unos años, los atletas sigan superándose a sí mismos. Algunos ejemplos de tecnología enfocada al atleta son los marcadores de pulsaciones podemos conocer cuál es el estado de salud del deportista. De esta manera, se evitan problemas derivados de no conocer el estado real del organismo cuando realiza un sobreesfuerzo. También es importante destacar que la utilización de nuevas tecnologías en las fibras de la ropa deportiva han contribuido a mejorar el rendimiento y la transpiración. La tecnología permite decidir de manera más justa Cualquier competición, sin importar la disciplina, cuenta con unas normas. Estas normas establecen unos parámetros que se deben cumplir para que el resultado sea válido. El ojo humano no es infalible, y el margen de error puede llegar a ser muy alto si viene influido por factores como cansancio, un ángulo complejo, etc. Incluso hay aspectos que el ojo humano no consigue captar, como diferencias extremadamente sutiles, pero que pueden decidir quién gana una competición, o si alguien debe ser descalificado. En este sentido, los sistemas de cámara superlenta, circuito de vídeo cerrado o, más recientemente, el VAR, sirven para impartir justicia. Aunque el margen cero de error no existe, sí es verdad que con estos dispositivos se han minimizado las posibilidades. De esta manera, el deporte de élite se adapta a las nuevas circunstancias y se reducen las posibilidades de que haya problemas. La tecnología logra que el deporte llegue a más personas Cuando hablamos de deporte profesional, hablamos también de entretenimiento. En la actualidad, el deporte profesional no se concibe sin espectadores. Los aficionados son parte indispensable de esta industria. La tecnología permite que el número de aficionados se multiplique, y que un evento deportivo pueda verse, oírse o leerse desde cualquier parte del mundo. Las tecnologías disruptivas han introducido siempre un elemento de mayor accesibilidad al deporte. La prensa escrita permitió conocer los resultados de un evento aunque sucediese en la otra punta del mundo. La radio nos permitió escuchar la narración en vivo en directo de lo que estaba pasando. Finalmente, la televisión permitía presenciar en tiempo real los principales eventos. La aparición de internet permite, a través de las OTT´s, ver a la carta cualquier evento que nos interese, por muy minoritario que sea. Las redes sociales nos permiten seguir una competición segundo a segundo, ya sea en formato escrito, de vídeo o de audio.

Leer también

¿Cómo puede la tecnología, por ejemplo, aplicaciones y dispositivos de seguimiento, mejorar la educación física?

La tecnología ha permitido a los atletas monitorear y analizar su rendimiento en tiempo real. Dispos Leer más

¿Qué es la Tecnología en Entrenamiento Deportivo?

La tecnología permite evaluar la temperatura superficial de los atletas para identificar lesiones o Leer más