:

Espacios ecológicos para sensoriales

Roberto Gaytán
Roberto Gaytán
2025-10-31 11:24:29
Respuestas : 4
0
Un diseño bien pensado puede transformar un espacio en una experiencia sensorial completa, donde cada elemento contribuye a generar bienestar, confort y una conexión profunda con el entorno. Incorporar elementos sensoriales en el diseño puede transformar un ambiente en un refugio personal, donde el uso de ciertos elementos juegan un papel fundamental en la percepción del espacio. Utiliza materiales con texturas variadas. La combinación de superficies suaves, rugosas, cálidas o frías añade profundidad y dinamismo al espacio. Elementos como la madera natural o la piedra pueden generar una sensación más envolvente. La acústica del espacio es clave para la experiencia sensorial. Incorpora elementos naturales. La conexión con la naturaleza mejora el bienestar general. Plantas, piedras, madera y elementos orgánicos aportan frescura y equilibrio al ambiente. El diseño de interiores sensorial permite transformar los espacios en experiencias vivas y significativas.
Marc Garza
Marc Garza
2025-10-31 08:08:49
Respuestas : 4
0
Esta publicación recoge un método de trabajo desarrollado durante tres años por el Centro de naturaleza “El Remolino”, en el que se sistematiza la exploración del mundo de los sentidos, de lo sensorial y lo emocional, en el medio natural. Con esta metodología se pretende que las actividades se conviertan en experiencias vitales para que se produzcan cambios individuales y sociales que provoquen una mejora ambiental y un desarrollo sostenible. La herramienta de trabajo es una baraja de sensaciones y emociones. En el libro se describe cómo usar esta baraja y las áreas de investigación. La textos y dibujos de este libro fueron el fruto de la experiencia de un grupo de alumnos/as en un curso de aplicación de esta metodología desarrollado en el año 2006 en “El Remolino”.

Leer también

Audio ecológico para ciegos

Eskandar Abadi, un periodista iraní que nació sin el sentido de la vista, se orienta en el espacio e Leer más

Muebles reciclados ajustables

Mobiliario de cartón perfecto para dar un toque de diseño contemporáneo y ecológico. Son ligeros, r Leer más

Alba Salgado
Alba Salgado
2025-10-31 07:55:03
Respuestas : 2
0
Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo.
Valeria Zayas
Valeria Zayas
2025-10-31 06:20:28
Respuestas : 2
0
Un patio sensorial es un espacio para disfrutar de una amplia variedad de experiencias altamente emotivas. Está diseñado para estimular los sentidos, individualmente y en combinación, de formas que los estudiantes no suelen experimentar en su diario vivir. Considera una amplia gama de aplicaciones educativas y recreativas para educación neurotípica y neurodivergente, incluidos estudiantes con autismo. La experiencia multisensorial proporciona una mayor oportunidad de resultados estratégicos de desarrollo, aprendizaje y educación. El patio sensorial está diseñado para promover la experimentación y el desarrollo físico-emocional de sus estudiantes. Es un entorno integrador y multisensorial que invita a la curiosidad. Crear un entorno sensorial, es una inversión en el futuro de sus estudiantes, sus relaciones sanas con el entorno y su autoconocimiento mediante el desarrollo de la motricidad. Independientemente del nivel o de las necesidades educativas específicas, el Patio Sensorial está diseñado para todos. Mejora las habilidades motrices, reduce la ansiedad y fomenta la comunicación entre pares. Podrá ser disfrutado por todos sus estudiantes si así lo decide.

Leer también

Almacenamiento verde accesible

El almacenamiento de productos es uno de los procesos logísticos más importantes de cualquier empres Leer más

Iluminación regulable sostenible

La verdadera diferencia proviene de cada uno de nosotros y de las decisiones que tomamos en nuestra Leer más