Para hacer accesibles los espacios públicos, es fundamental garantizar la inclusión de todas las personas mediante la construcción de parques infantiles accesibles y mobiliario urbano adaptado. 
El mobiliario urbano accesible es aquel diseñado para ser utilizado por todas las personas sin importar su edad, condición física o discapacidad. 
Su objetivo es eliminar barreras y facilitar el uso de los espacios públicos, fomentando la integración social y el disfrute de todas las personas. 
Para lograr un entorno verdaderamente inclusivo, es esencial contar con mobiliario urbano diseñado bajo los principios del Diseño Universal, que garantizan su uso por parte del mayor número de personas posible. 
Algunos de los elementos clave son: rampas y pasarelas accesibles, bancos adaptados, papeleras accesibles, zonas de sombra y refugio, juegos infantiles inclusivos y señalización clara y adaptada. 
A la hora de planificar un parque infantil inclusivo, es imprescindible considerar varios aspectos para garantizar su funcionalidad y seguridad, como superficies de juego seguras y accesibles, disposición estratégica del equipamiento, diversidad en los juegos y espacios de descanso y sombra. 
La accesibilidad en los espacios urbanos es un aspecto fundamental para garantizar la inclusión de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. 
La construcción de parques infantiles accesibles y mobiliario urbano adaptado juega un papel esencial en la integración social, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de la población. 
Beneficia la salud y el bienestar de la comunidad.