:

¿Cuántos tipos de inclusión hay y cuáles son?

Berta Orosco
Berta Orosco
2025-10-26 19:49:08
Respuestas : 2
0
La inclusión como concepto implica el añadir, sumar o abarcar a alguien dentro de un grupo del que antes no formaba parte, o sea, lo contrario de excluir. La inclusión social es cuando la sociedad de sectores de la población tradicionalmente marginados puede pasar por permitirles acceder a planes de ayuda económica para mejorar su condición existencial, o a una educación gratuita y de calidad para que sus descendientes no hereden las mismas condiciones de marginación. La inclusión educativa busca superar las barreras que limitan el aprendizaje y se traduce en un modelo inclusivo de la escolaridad, en el que las diferencias raciales, culturales, sociales e incluso de capacidad cognitiva no constituyan un factor discriminatorio. La inclusión laboral ofrece a todos los ciudadanos la posibilidad de ganar su sustento. La inclusión laboral responde a la idea de que el trabajo es un derecho humano fundamental, y que las personas no deberían ver limitada su posibilidad de ejercerlo y ganarse el pan debido a condiciones físicas, médicas o psicológicas. Esto significa que las personas con discapacidades físicas, con dolencias psicológicas, o incluso las personas trans no deben verse, como lo han hecho tradicionalmente, excluidas del mercado laboral, siempre y cuando las capacidades requeridas para el trabajo estén perfectamente a su alcance. Un modelo incluyente de trabajo le garantiza a los ciudadanos, independientemente de sus retos personales, la posibilidad de ganarse su propio sustento de manera digna y honrada. Hay tres tipos principales de inclusión en la sociedad: la inclusión social, educativa y laboral.