Es importante diseñar establecimientos que permitan la ampliación y crecimiento de las infraestructuras, basados en espacios modulares, estructuras eficientes e instalaciones optimizadas. Acciones de entretenimiento, estudio, descanso, actividades laborales, etc, deben ser reflej!adas en la distribución de la vivienda, mediante plantas abiertas, pero bien zonificadas en espacios públicos y privados. Hay que pensar en espacios multifuncionales y no reducir los espacios. Se debe explorar la multifuncionalidad y la capacidad de generar espacios más personalizados, intentando enfrentar los posibles deseos de los futuros habitantes. La adaptabilidad de los espacios se puede extender a la arquitectura misma, con paredes adaptables que se retiran y se guardan al no estar en uso, puertas corredizas, etc. Los balcones y terrazas incrementan el área de una vivienda, deben pensarse como espacios que se pueden integrar con el interior para realizar actividades complementarias.