:

¿Qué dispositivos se utilizan para la baja visión?

David Henríquez
David Henríquez
2025-10-24 03:26:54
Respuestas : 3
0
Las ayudas visuales en ‘BAJA VISIÓN’ son dispositivos o sistemas que ayudan a los pacientes a obtener un aprovechamiento máximo de su resto visual. Las –Ayudas Técnicas u Ópticas– son instrumentos, lentes oftálmicas, lentes de contacto y dispositivos ópticos planteados y establecidos individualmente para cada paciente con ‘BAJA VISIÓN’. Para la mejora de la visión de lejos el instrumento de prescripción más común es el telescopio. Para la visión de cerca: el número y diversidad de las ayudas ópticas es mayor: A) Microscopios: Son lentes positivas, generalmente ásfericas, de alta potencia montadas sobre clip o gafas; B) Lupas: Sus lentes que aumentan el tamaño de los objetos y permiten al paciente mantener distancias de trabajo muy cortas para un uso ocasional y puntual. C) Telemicroscopios: nos permite aumentar el tamaño de la imagen retiniana de objetos cercanos, sin necesidad de acomodación. D) Sistemas electrónicos: Integrados por un magnificador digital electrónico tipo scanner que puede aumentar hasta 28 veces la imagen, de fácil manejo para el usuario. Filtros terapéuticos: Mediante la absorción de ciertas longitudes de onda luminosas permiten controlar el deslumbramiento, realzar el contraste y la adaptación a la luz. Filtros polarizados, modifican la dirección de onda de luz transmitida de forma selectiva por lo que reducen más los deslumbramientos. Filtros fotocromáticos, reaccionan según la cantidad de luz solar. Se recomiendan a aquellas personas con dificultades para adaptarse a cambios de iluminación.