La infraestructura de movilidad no está explícitamente definida en el texto proporcionado. Sin embargo, se pueden inferir algunos aspectos relacionados con la infraestructura de transporte urbano y metropolitano. A continuación, se presentan algunas oraciones que podrían estar relacionadas con la pregunta, aunque no responden directamente a la definición de "infraestructura de movilidad":
Las infraestructuras juegan un papel fundamental en el desarrollo del transporte urbano y metropolitano, ya que son necesarias para desarrollar la movilidad de viajeros (tanto en vehículo privado como en transporte colectivo) y la de mercancías.
No obstante, la aproximación que se efectúa en este epígrafe consiste en analizar exclusivamente las infraestructuras de transporte público colectivo.
El gráfico anterior muestra la ratio de kilómetros de red de transporte público por habitante (autobuses, tranvía/metro ligero, metro y tren) en las principales áreas metropolitanas de nuestro país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza) y las principales zonas metropolitanas europeas (París, Berlín, Ámsterdam y Helsinki).
El gráfico anterior muestra la densidad de red de transporte público por modo por superficie (autobuses, tranvía/metro ligero, metro y tren) en las principales áreas metropolitanas de nuestro país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza) y las principales zonas metropolitanas europeas (París, Londres, Berlín, Ámsterdam y Helsinki).
El gráfico anterior muestra el número de paradas de transporte público por habitante (autobuses, tranvía/metro ligero, metro y tren) en las principales áreas metropolitanas de nuestro país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza) y las principales zonas metropolitanas europeas (París, Londres, Berlín, Ámsterdam y Helsinki).