:

¿Cómo hacer que una puerta sea accesible para personas discapacitadas?

Claudia Juan
Claudia Juan
2025-10-22 09:18:52
Respuestas : 4
0
El ángulo de apertura de la puerta en cuestión será como mínimo de 90º. El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. Las puertas deben llevar en la parte inferior un zócalo metálico para evitar posibles roturas con el roce de sillas de ruedas u otros elementos de ayuda. La altura libre del hueco de la puerta deberá tener como mínimo 220 cm. El picaporte debe estar a una altura entre 80 y 100 cm y ser ergonómico. Se recomienda evitar pomos giratorios y pestillos y cadenas, ya que pueden ser difíciles de manejar. En cuanto a puertas de vidrio, deben estar correctamente señalizadas con bandas de vinilo o similar, colocadas a una altura entre 60 y 120 cm. Es importante recordar que se debe evitar el uso de puertas excesivamente pesadas, o bien acomodarlas con mecanismos de apertura automática. Las puertas correderas con cierre automático deben estar equipadas con sistemas de apertura automáticos en casos de aprisionamiento. Automatizar una puerta de portal con un muelle eléctrico, operador, mecanismo para apertura de puerta o motor batiente ayuda a eliminar las barreras arquitectónicas en el portal.
Aurora Esparza
Aurora Esparza
2025-10-22 06:05:52
Respuestas : 1
0
Para hacer que una puerta sea accesible para personas discapacitadas, existen algunas soluciones prácticas. Una de ellas es la instalación de puertas correderas empotradas, como las ofrecidas por Rocket Pocket, que elimina el movimiento incómodo hacia atrás y hacia delante necesario con las puertas abatibles tradicionales. Además, estas puertas correderas empotradas son fáciles de instalar, ofrecen más espacio útil y no intruyen en los pasillos. La eliminación del umbral y la ausencia de borde de ataque también contribuyen a una mayor accesibilidad. Los sistemas de puertas deslizantes empotradas son adaptables tanto para edificios nuevos como para reformas, y marcas como Rocket Pocket proporcionan asesoramiento y apoyo técnico completo. Además, estas puertas ofrecen ventajas como la facilidad de manejo, más espacio utilizable y la ausencia de dedos atrapados, lo que las convierte en una solución asequible y práctica para el hogar. La instalación de este tipo de puertas puede hacer una gran diferencia para personas con discapacidades, mejorando significativamente su accesibilidad y comodidad en el hogar.

Leer también

¿Cuánto mide una puerta adaptada para personas con movilidad reducida?

El ancho de paso libre debe ser mínimo de 80 cm, siendo 100 cm lo recomendable. En cuanto a la altu Leer más

¿Qué es una puerta DDA?

En el ascensor (ascensor) de la industria, DDA son las siglas de "Disability Discrimination Act". E Leer más