:

¿Qué es el diseño de accesibilidad universal?

Iker Acosta
Iker Acosta
2025-10-20 15:18:05
Respuestas : 1
0
Accesibilidad es la condición que los procesos, productos, entornos, servicios, objetos y herramientas cumplen cuando son utilizables, comprensibles y practicables por todas las personas de forma autónoma y natural, respetando al mismo tiempo las condiciones de seguridad. El Diseño para todos es la estrategia por la que se conciben o proyectan, desde el origen, los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, con la finalidad de que puedan ser utilizados por todas las personas, es decir, que sean accesibles. Barrera es cualquier impedimento u obstáculo que límite o impida el acceso, la libertad de movimientos, la estancia y la circulación con seguridad de las personas. La Accesibilidad Universal se dirige a todas aquellas personas que de manera temporal o permanente, requieren medidas adicionales que faciliten su desenvolvimiento. La interacción entre la limitación o deficiencia que pueda tener una persona con una barrera es la que produce la discapacidad. La accesibilidad no está sólo relacionada con la movilidad y los desplazamientos sino con las posibilidades de uso del espacio, la comunicación, la orientación y la manipulación de objeto. Al proyectar y construir un espacio, este debe acomodarse a las diferentes necesidades de las personas para que puedan hacer uso de él y de todos los servicios que ofrezca, de forma cómoda, independiente y segura.
Héctor Espino
Héctor Espino
2025-10-20 14:01:57
Respuestas : 3
0
El diseño universal se proyecta sobre productos, entornos, programas y servicios, y también sobre derechos, que deben poder ser ejercidos por todos. El diseño universal no se satisface de manera justificada cuando no era posible. La accesibilidad universal se logra haciendo productos, entornos, programas, servicios y derechos utilizables y ejercibles por todos y todas. Por diseño universal, la Convención entiende “el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado” (artículo 2). La accesibilidad se presenta en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como un principio general, y como derecho. La accesibilidad universal debe ser entendida como una condición previa para que las personas con discapacidad vivan en forma independiente. La accesibilidad implica el diseño universal, las medidas de accesibilidad, y los ajustes razonables.

Leer también

¿Por qué el diseño accesible es para todos?

La accesibilidad no solo beneficia a las personas con algún tipo de problema de acceso, sino que mej Leer más

¿Cuáles son los 7 principios de accesibilidad universal?

El Diseño Universal contempla siete principios: 1. Principio uno: Uso equitativo: El diseño es útil Leer más